Secciones

Mónica Silva pidió informes sobre la propuesta de fusión del  Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional 

La senadora de la Nación Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), presentó hoy un Proyecto de Comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que brinde un informe ante el Honorable Senado de la Nación por “la tremenda inquietud” originada en la propuesta de fusión-absorción entre el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional realizada por la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación.

A través de su iniciativa la legisladora pidió que se indique cuáles son los organismos y/o Ministerios responsables de la fusión aludida y por qué surgió una propuesta en ese sentido, de forma contraria a lo establecido por la Ley (27742) de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

A través del artículo 3° de dicha normativa con fecha del 13 de junio de 2024 en se enumera los organismos que no podrán ser disueltos entre los cuales se cita al Instituto Geográfico Nacional – IGN y también al Servicio Meteorológico Nacional, por lo cual ante cualquier cambio de figura en la personería de ambos institutos implicarían una disolución total y/o parcial.

Silva, además  planteó si se ha considerado  que podría ser absolutamente perjudicial  la disolución del mencionado organismo, en el marco de la ratificación de nuestra legitima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, considerando que el Instituto Geográfico Nacional es el responsable de velar por la fiel representación del Territorio Continental, Insular y Antártico de la República Argentina y conforme la Primera Disposición Transitoria de nuestra Constitución Nacional.

Lee  Habló la nena de diez años gaseada por la policía: "A las marchas voy a seguir yendo, no tengo miedo"

La legisladora rionegrina, precisó que teniendo en cuenta que, en el ámbito internacional, ambas instituciones no se encuentran fusionadas en la mayoría de los países del mundo “¿con qué propósito buscan fusionarla y/o absorberla en este país?”. Silva, además, destacó que “tanto el IGN como el SMN han logrado consolidar una identidad institucional reconocida nacional e internacionalmente”, y manifestó que “forzar una fusión podría: Debilitar su representatividad en ámbitos internacionales y comprometer su capacidad de actuar como entes técnicos independientes, especialmente en situaciones de emergencia o de requerimiento técnico por parte de otros organismos del Estado”.

Seguir Leyendo

Flyer-celentano-1920x1920
Marrocos (1)

Noticias Recientes