El exministro publicó un mensaje en X y una entrevista del año 2023, para referirse a los dichos del Presidente, quien lo trató de «impresentable»
Domingo Cavallo respondió este martes a las fuertes críticas de Javier Milei, quien lo había cuestionado por advertir sobre un posible atraso cambiario. Poco después, el Presidente tomó la decisión de remover a su hija, Sonia Cavallo, de su cargo como embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
«Para evitar que se tergiverse mi postura antes de las elecciones», explicó el exministro de Economía de Carlos Menem en una publicación en su cuenta de X. Acompañó su mensaje con una entrevista de 2023 en TN, en la que expresaba su apoyo a Milei y delineaba los pasos clave que consideraba necesarios para estabilizar la economía.
En dicha entrevista, Cavallo advertía que la dolarización completa, una de las principales propuestas de Milei durante la campaña, no era factible en el corto plazo debido a la escasez de reservas en el Banco Central. En su lugar, planteaba que el país debía avanzar hacia un sistema bimonetario, permitiendo un mayor uso del dólar sin eliminar de inmediato el peso. Para ello, sugería una política de estabilización que garantizara un tipo de cambio competitivo y predecible, evitando fluctuaciones bruscas que generaran incertidumbre en los mercados.
Según Cavallo, antes de considerar cambios profundos en el régimen cambiario, como una liberalización total del mercado, era fundamental equilibrar las cuentas públicas. En 2023, señalaba que el problema central de la economía argentina radicaba en la falta de confianza en el peso, lo que derivaba en una inflación persistente y en una alta demanda de dólares.
https://b9c827b0f3b1cbe1ceec41cbd7f52018.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html Además, proponía alternativas como un sistema de convertibilidad parcial o una caja de conversión, que permitirían ofrecer mayor previsibilidad sin renunciar por completo a herramientas de política monetaria.
En términos de reformas estructurales, Cavallo enfatizaba la necesidad de reducir el gasto público y modernizar el sistema impositivo para incentivar la inversión y el crecimiento económico. Entre las medidas que sugería, destacaba la disminución de subsidios y una reforma laboral que diera mayor flexibilidad al mercado de trabajo.
Desde una perspectiva política, el economista aseguraba que Milei era el único con la capacidad de llevar adelante las transformaciones que el país requiere. Destacó el papel del mandatario en impulsar un cambio cultural en Argentina, algo que, a su juicio, otras figuras intentaron sin éxito durante décadas. «Milei logró lo que parecía inalcanzable: hacer que las ideas de libertad y los principios constitucionales inspirados en Alberdi sean valorados», afirmó.
Sin embargo, este lunes, el Presidente calificó a Cavallo como un «impresentable» por sus declaraciones sobre el supuesto atraso cambiario del 20%. «El dólar debería desplomarse. Y voy a agregar algo más, especialmente por el impresentable de Cavallo: cuando él era ministro de Economía y descalificaba a quienes hablaban de devaluación, el tipo de cambio en la convertibilidad equivaldría hoy a 700 pesos», expresó Milei.
Milei admitió que le pidió la renuncia a Sonia Cavallo como embajadora ante la OEA por los comentarios su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo. «El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico, o se está de un lado o se está del otro», resumió Milei.
«Cavallo es un impresentable», sentenció el Presidente, y agregó: «Durante la convertibilidad defendía un tipo de cambio, equivalente de hoy, de 700 pesos. Y el programa que estamos llevando a cabo nosotros es muy superior al de la convertibilidad y además nosotros tenemos equilibrio fiscal, cosa que Cavallo no tenía, por lo tanto el tipo de cambio de la convertibilidad es muy alto respecto de lo que nosotros estamos gestando en materia macroeconómica».
«No solo porque la ley bases más el DNU representan una reforma ocho veces más grande que la que se hizo durante el gobierno de Menem, además sumamos 900 desregulaciones, con lo cual a los efectos prácticos es equivalente a 1700 reformas estructurales. Además, no hemos expropiado como hizo el Plan Bonex, no hemos hecho controles de precios, no hemos fijado el tipo de cambio, no hemos tenido una hiperinflación previa y hemos reconstruido tarifas aún en el propio programa, con lo cuál la superioridad de este programa es infinitamente más grande que el de la convertibilidad», remarcó Milei