La investigación por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que Javier Milei promocionó el pasado 14 de febrero, dio un paso clave en la Justicia de Estados Unidos. El expediente pasó al ámbito federal y se unificó con otro caso que apunta a Hayden Mark Davis por otra memecoin. Además, quedó abierta la posibilidad de que se incorpore un testigo «arrepentido» que acelere las pesquisas.
La demanda colectiva (class action) que se tramitaba en la Corte Suprema de Nueva York fue trasladada al Distrito Sur de Nueva York, un fuero federal con mayor alcance investigativo. La jueza Jennifer Rochon aceptó el pedido de Benjamin Chow, uno de los imputados, quien argumentó que ambas causas –$LIBRA y $M3M3– comparten acusados, metodologías y el mismo estudio jurídico demandante: Burwick Law.
Entre los investigados figuran el empresario Hayden Davis —creador de $LIBRA y vinculado al presidente Milei—, Benjamin Chow (cofundador de la plataforma Meteora) y otros socios, acusados de implementar un esquema fraudulento de distribución de tokens. Según la denuncia, habrían utilizado declaraciones engañosas y fondos de liquidez unilateral en Meteora, perjudicando a miles de inversores.
Aunque Milei no está formalmente imputado, su nombre aparece en la causa por haber promocionado $LIBRA en febrero pasado en su cuenta de X (ex Twitter). Desde Burwick Law aclararon que excluyeron al mandatario y a su hermana, Karina Milei, para evitar dilaciones procesales, aunque sostienen que el token tuvo «respaldo de alto perfil» del Presidente. El estudio jurídico, además, aseguró que el cambio de jurisdicción no afecta su estrategia: «Las reparaciones y posibles indemnizaciones se mantienen».
Gregorio Dalbon, uno de los abogados que colabora con el FBI, destacó que el fuero federal agilizará la investigación: «Organismos como el FBI actúan más rápido con las evidencias». Al mismo tiempo, el letro adelantó que buscan un colaborador que revele detalles clave, en especial sobre el presunto rol del Estado argentino en la operación, que habría movilizado más de USD 280 millones.