El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó también el cierre de la comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial
«La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente», aseguró Adorni. La medida será publicada este martes en el Boletín Oficial.
“El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”, completó.
El cierre de Vialidad Nacional ocurrió en el último día de las facultades delegadas de las que hizo uso el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Estas facultades permiten al Poder Ejecutivo tomar decisiones de gobierno sin pasar por el Congreso y habían sido incluidas en la ley de Bases, sancionada por el Poder Legislativo en junio del año pasado.
Al respecto, Adorni apuntó contra el kirchnerismo: “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno, que se vendía el país y hasta armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”.
“Son los mismos que miraron para el costado cuando Alberto Fernández declaraba la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que declaraba la emergencia pública y otorgaba poderes especiales al Ejecutivo, entre la creación de impuestos como el Impuesto PAIS”, agregó.
¿Qué funciones tenía a cargo la Dirección de Vialidad Nacional?
Vialidad Nacional tenía a su cargo el estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias, según se informa en el sitio oficial del gobierno nacional.
El instituto caminero fue creado en 1932 a través de la ley 11.658.
La norma señalaba: «La Dirección Nacional de Vialidad efectuará el señalamiento y numeración de los caminos nacionales y propenderá a la adopción para todo el país de un sistema uniforme… hará levantar y publicar un plano general y los planos detallados que considere necesarios de los caminos de la República, haciendo constar sus características de mayor importancia… preparará la reglamentación general de tráfico para los caminos nacionales y propenderá a la adopción para toda la nación de los principios que la informen, poniéndose de acuerdo para ello con los organismos provinciales de vialidad».