Leo Messi y Luis Suárez, dos de las principales figuras del Inter Miami, han sido multados por la Major League Soccer (MLS) tras protagonizar altercados en el partido contra el New York City FC.
Ambos jugadores fueron sancionados por sujetar del cuello a rivales, una acción que va en contra del reglamento disciplinario de la liga. Aunque la MLS confirmó las multas, no se reveló la cantidad exacta que deberán pagar.
Este castigo no solo afecta la imagen de los futbolistas, sino que también envía un mensaje claro y es que la liga no tolerará este tipo de comportamientos, sin importar la jerarquía de los implicados.
El Comité Disciplinario de la MLS actuó con rapidez y determinó que ambos jugadores violaron «la política de la MLS con respecto a las manos hacia la cara/cabeza/cuello» de un adversario.
La liga ha sido estricta con estas situaciones, priorizando la seguridad de los jugadores y evitando que el juego suba de tono en momentos de alta tensión. Aunque no se hizo pública la cifra de las sanciones, se espera que sean significativas debido al impacto mediático del incidente.
Esta decisión también sienta un precedente sobre cómo se tratarán este tipo de actitudes en el futuro, reafirmando que la MLS no permitirá agresiones sin importar quién las cometa.
El incidente de Messi
El momento de tensión de Messi ocurrió al final del partido, cuando el argentino se acercó al árbitro principal para reclamar algunas decisiones.
En medio de la discusión, recibió una tarjeta amarilla, pero la situación escaló cuando se enfrascó en un cruce verbal con un asistente del New York City FC y, en un arranque de frustración, lo sujetó por el cuello.
Si bien no se trató de una agresión grave, las cámaras captaron el momento y el Comité Disciplinario intervino de inmediato. La MLS sigue de cerca estos comportamientos para evitar que el fútbol estadounidense se vea envuelto en escándalos por conductas antideportivas.
Por su parte, Luis Suárez protagonizó una situación similar, aunque en otro contexto. Durante el descanso, el delantero uruguayo tuvo un altercado con el defensa Birk Risa, a quien también sujetó por el cuello en medio de una discusión.
Suárez, conocido por su intensidad dentro del campo, ha estado involucrado en varias polémicas a lo largo de su carrera. Aunque el incidente no pasó a mayores, la MLS consideró la acción lo suficientemente grave como para sancionarlo.
El partido ante el New York City FC marcó el debut del Inter Miami en la temporada 2025 de la MLS. Más allá del empate 2-2, el encuentro estuvo lleno de tensión y polémica.
Pese al escándalo, Messi brilló en lo futbolístico, aportando dos asistencias clave que ayudaron a su equipo a rescatar un punto. Sin embargo, su actitud en el campo generó más titulares que su desempeño deportivo.
Uno de los momentos clave del partido ocurrió en el minuto 23, cuando el argentino Tomás Avilés, defensor del Inter Miami, vio la tarjeta roja directa tras una dura entrada.
Con un jugador menos, el equipo dirigido por Javier Mascherano se vio obligado a replegarse en su campo, mientras que el New York City FC aprovechó la superioridad numérica para tomar la iniciativa y generar peligro.
El New York City FC supo capitalizar su ventaja y logró dar vuelta al marcador con goles de Mitja Ilenic y el costarricense Alonso Martínez.
Parecía que el Inter Miami sufriría una derrota en su debut, pero en el minuto 100, cuando el tiempo se agotaba, apareció Telasco Segovia para marcar el gol del empate tras una gran asistencia de Messi.
La anotación desató la euforia en el equipo de Florida, que logró rescatar un punto en un partido muy complicado.
Las multas a Messi y Suárez han generado debate en el vestuario del Inter Miami. Aunque no fueron suspendidos, el equipo sabe que este tipo de episodios pueden afectar su imagen y distraer la atención de los objetivos deportivos.
El técnico Javier Mascherano tendrá que reforzar la disciplina dentro del plantel para evitar situaciones similares en el futuro. Con una temporada larga por delante, el equipo no puede permitirse perder jugadores clave por actos innecesarios.
Luego de un 2024 histórico, el Inter Miami tiene el desafío de superar lo conseguido en la temporada anterior. Con Messi y Suárez como líderes, el objetivo es claro y es conquistar la MLS Cup.
Sin embargo, la polémica con las sanciones demuestra que el camino no será fácil. El equipo deberá enfocarse en el fútbol y evitar distracciones, ya que la MLS ha dejado claro que no tolerará actitudes antideportivas.
El arranque de la temporada ha sido turbulento, pero aún queda mucho por jugar. La clave será ver cómo el Inter Miami afronta estos desafíos y si logra convertir las dificultades en motivación para seguir peleando por la gloria en la MLS.