2.2 C
Río Grande
jueves, 30 mayo , 2024

Lula dijo que Brasil está listo para la paz, pero Zelenski y Putin no quieren parar la guerra

Lo Más Visto

El presidente brasileño defendió la decisión de negarse a los pedidos hechos por algunos países europeos para que colabore con armamento o municiones para un bando y se desmarcó de las posiciones tomadas por las autoridades ucranianas y rusas.

Lula planteó que Brasil está por la paz en Europa del Este y no toma posición en ningún bando
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que su país participa de los esfuerzos por un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, pero consideró que sus homólogos Volodimir Zelenski y Vladimir Putin no quieren detener las hostilidades porque cada uno piensa que va a vencer.

«Los dos están en la fase de que creen que van a ganar y no escuchamos ni de Zelenski ni de Putin que tienen intenciones de detener la guerra y negociar. Mientras tanto, hay gente que sigue muriendo», dijo Lula durante en desayuno con corresponsales, entre ellos Télam, en el Palacio del Planalto, en Brasilia.

Lula también fustigó los gastos masivos de Estados Unidos y de algunos países europeos en armamento, restando oportunidades de inversión y financiamiento para los países más pobres.

El mandatario defendió la decisión de Brasil de negarse a los pedidos hechos por países europeos para que colabore con armamento o municiones con Ucrania.

«Lo primero que hay que hacer para no tener guerra es no querer participar de la guerra», dijo y citó las misiones del grupo de países que buscan un acuerdo de paz, como las realizadas por su asesor especial Celso Amorim, excanciller y exministro de Defensa, que estuvo en Moscú y en Kiev.

  La Real Academia Española volvió a rechazar el uso del lenguaje inclusivo

El mandatario apuntó además que la guerra pudo haberse evitado en caso de que actuara con todos sus poderes el Consejo de Seguridad de la ONU.

Lula recordó otras decisiones unilaterales de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que tampoco debatieron sus actuaciones militares en otros países en el marco del órgano de las Naciones Unidas, como la invasión estadounidense de Irak o la intervención de Reino Unido y Francia en Libia.

“Esta guerra, si se hubiera discutido en el Consejo de Seguridad de la ONU, se hubiera tomado en serio y, si el Consejo de Seguridad de la ONU se hubiera comportado como un gobierno global, que respetara el colectivo de los países del mundo, posiblemente hubiéramos llegado a la conclusión de que no tiene que haber guerra, Rusia no tiene que invadir Ucrania», dijo.

TÉLAM

Noticias Recientes