-0.2 C
Río Grande
domingo, 2 junio , 2024

Croacia: del dolor por la final a un dato muy llamativo

Lo Más Visto

Mientras la selección de Dalic hace el duelo por la final perdida ante España en la Nations League y por el posible final de Modric, se repite una estadística increíble.

Croacia llegó a otra final. Y nuevamente se le escapó el gran sueño. Esta vez, por la Nations League, cayó 5-4 en los penales ante España. El DT Zlatko Dalic puso la cara tras el partido, para tratar de hacer catarsis por el dolor y por el posible retiro de la selección de Modric. «Luka tiene que decidir por sí mismo. Ha hecho un gran esfuerzo en los dos partidos con prórroga, ha estado a gran nivel. Me encantaría que se quedara porque es un jugador clave para nosotros. Vamos a ver lo que pasa», dijo,

Más allá de las sensaciones de frustración, Croacia tiene el mérito de estar peleando en diferentes frentes. Eso se lee en un llamativo dato que se repitió este domingo. Fue al alargue en ocho de los últimos mata a mata que disputó.

El recuento de las últimas veces que fue al alargue

4tos Rusia 2018 2 (4) – 2 (3) vs. Rusia
Semis Rusia 2018 2 – 1 vs. Inglaterra
8vos Euro 2020 3 – 5 vs. España
8vos Qatar 2022 1 (3) – 1 (1) vs. Japón
4tos Qatar 2022 1 (4) – 1 (2) vs. Brasil
Semis Nations League 2022/23 4 – 2 vs. Países Bajos
Final Nations League 2022/23 0 (4) – 0 (5) vs. España

El análisis del partido

Tanto España como Croacia tenían motivos válidos para jugar una final cargada de nervios. Ambas selecciones llegaban a la definición de la Nations League con una necesidad a cuestas. La frustración del último tiempo todavía jugaba un papel preponderante en la cabeza de ambos seleccionados. Los croatas por quedar cerca de la final del Mundial y los españoles porque no ganaban desde la Eurocopa 2012. Encima, en 2021 habían perdido la final de este trofeo contra Francia, jugando en Italia.

  Messi vuela de regreso a Barcelona luego de pasar la Navidad en Rosario

En los Países Bajos, entonces, se dio un partido con pocas chances de gol. Las emociones, en gran parte del contexto, estuvieron más relacionadas al contexto que a lo que verdaderamente pasaba durante los 90 minutos. Que terminaron siendo 120 y penales hasta consagrar a la Furia Roja…

El desarrollo del partido entre España y Croacia

Con el 0-0 en el tiempo reglamentario, el partido se abrió un poco en la media hora agregada. A España se la notó con más piernas que una Croacia que, conforme con el 0-0, se sentía cómoda yendo a los penales. Es que había un dato contundente: esta generación croata había ganado las cuatro tandas de penales que disputó, incluyendo una con Brasil en los cuartos de final del último Mundial. Esa fue una de las grandes sorpresas. Después llegaría Argentina, el 3-0 de la Scaloneta y la historia conocida. Pero desde los 12 pasos, el equipo de Dalic soñaba con cerrar un círculo de oro ganando la Nations League.

Del otro lado, una rejuvenecida España, con el debutante entrenador Luis de la Fuente en la competencia, pensaba todo lo contrario. Quería liquidar la final antes de los penales porque había perdido tres de las últimas cuatro. Y estuvo cerca. La más clara, con un remate de Dani Olmo en la boca del área que se fue por arriba cuando la pelota le había quedado picando.

Sin embargo, en líneas generales, la definición por penales terminó siendo lo más justo. Lejos estuvieron España y Croacia de tomar las riendas de una final como alguna vez, y no hace poco tiempo, sí lo lograron Argentina y Francia.

  Tevez presentó un amparo para no pagar el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas

Y tantos nervios había, que la tanda de la definición también tuvo su suspenso. Majer falló el cuarto penal para Croacia y Laporte tuvo match point para España. Aymeri, francés nacionalizado, apuntó al medio pero la levantó mucho y le dio al travesaño. Parecía que la Furia Roja no lo había cerrado y todo se complicaba. Sin embargo, Unai Simón también se lo atajó a Petkovic al tirarse al palo y Dani Carvajal no falló. ¡España campeón!

OLÉ

Noticias Recientes