La primera instancia de la cita mundialista llegó a su fin. Este sábado, comienzan los duelos eliminatorios para los seleccionados clasificados a octavos de final.
Finalmente, Camerún-Brasil y Serbia-Suiza bajaron el telón de la fase de grupos inicial del Mundial de Qatar 2022. La primera instancia mundialista dejó grandes sorpresas, decepciones y polémicas que generan gran expectativa de cara al futuro de la Copa del Mundo.
Un dato sumamente importante que revela la gran paridad que hubo durante la fase de grupos, es que ninguno de los 32 seleccionados, logró cosechar tres victorias en los primeros tres partidos mundialistas. Solamente Países Bajos, Inglaterra y Marruecos continúan invictos en Qatar. Las demás selecciones sufrieron, al menos, una derrota en la primera instancia.

Las sorpresas
Sin dudas, Senegal dio el batacazo y se aseguró un lugar en octavos de final después de vencer a Ecuador en un duelo trascendental del Grupo A; ahora se verá las caras con Inglaterra. En el Grupo B, Estados Unidos también sorprendió y logró clasificarse segundo debajo del seleccionado británico; jugará ante Países Bajos en busca de un lugar en cuartos de final.

Australia, rival de la Selección Argentina en octavos, dio la noticia en el Grupo D después de vencer por la mínima a Dinamarca, quien fue una sombra y terminó última con tan solo un punto. Asimismo, en el Grupo E estuvo la gran sorpresa del Mundial: Japón. En primera instancia, todos pensaban que Alemania y España iban a clasificarse fácil. Sin embargo, los asiáticos quedaron como líderes por encima de los españoles y dejaron fuera a los poderosos teutones.

¿Quién iba a pensar que Marruecos iba a quedar en la cima del Grupo F? Encima invicto, luego de empatar 0 a 0 con Croacia, vencer 2 a 0 a Bélgica y 2 a 1 a Canadá. A pesar de la excelente fase de grupos, los africanos tendrán un duro rival en los octavos de final: España. El seleccionado de Luis Enrique, por un momento quedó eliminado del Mundial, pero lo salvó la resurección de Alemania frente a Costa Rica.
¿Quién iba a pensar que Marruecos iba a quedar en la cima del Grupo F? Encima invicto, luego de empatar 0 a 0 con Croacia, vencer 2 a 0 a Bélgica y 2 a 1 a Canadá. A pesar de la excelente fase de grupos, los africanos tendrán un duro rival en los octavos de final: España. El seleccionado de Luis Enrique, por un momento quedó eliminado del Mundial, pero lo salvó la resurección de Alemania frente a Costa Rica.
Las decepciones
Al igual que en Rusia 2018, Alemania, campeón del mundo en Brasil 2014, volvió a quedarse fuera de la cita mundialista en fase de grupos. La sorpresiva derrota 2 a 1 ante Japón y la igualdad 1 a 1 contra España generaron otra desilusión en el país europeo, el cual no está acostumbrado a perder en estas instancias.

Otro poderoso que dice adiós en primera ronda es Bélgica. Sin embargo, tiene motivos más que interesantes que convalidan la triste actuación del combinado de Roberto Martínez en Qatar 2022: vestuario roto, acusaciones y malas relaciones entre sus jugadores provocaron un armado rápido de sus valijas.

Por último, una de las grandes decepciones sudamericanas resultó ser Uruguay. Después de la salida del histórico entrenador Óscar Washington Tabárez, la ‘Celeste’ no funcionó en los primeros partidos de la Copa del Mundo y, a pesar del triunfo sobre Ghana, se despidió temprano de la cita mundialista asiática.
Las polémicas
La mayoría de las grandes polémicas de la fase de grupos del Mundial estuvieron relacionadas con la tecnología. Si bien la implementación del VAR llegó al fútbol para solucionar problemas y ayudar a los árbitros, generó distintos puntos de vista entre los fanáticos. Sin dudas, la imagen más controversial, hasta el momento, de la Copa del Mundo sucedió en el duelo entre Japón y España.

«¿Salió o no salió la pelota?», es la pregunta que todavía se cuestionan muchas personas después del gol de Ao Tanaka, que derivó en el segundo tanto del seleccionado japonés sobre su par español. El esférico parece haberse ido en su totalidad, pero la tecnología corroboró que 2 milimetros del balón estaban por encima de la línea, generando su validación.
Por último, otra de las imágenes que recorrió el mundo, fue el ingreso al campo de juego de un hincha con una bandera arcoirís del grupo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), durante el partido entre Portugal y Uruguay; algo que está sumamente prohibido en el país anfitrión. Además, el hombre llevaba puesta una remera en apoyo a las mujeres iraníes y la frase «Salven a Ucrania».