2.1 C
Río Grande
viernes, 29 septiembre , 2023

Diputados debate sobre el uso medicinal del cannabis y la ley de tarjetas

Lo Más Visto

Además se tratará el proyecto de ley para que los debates presidenciales sean obligatorios.

La Cámara de Diputados tiene hoy una larga jornada en la que se sesiona sobre una batería de proyectos en agenda, entre los que se destacan el que plantea la reducción de comisiones que cobran las tarjetas de crédito y débito a los comercios por cada compra y la despenalización del uso de cannabis con fines medicinales.

También la Cámara deliberará en torno a las iniciativas para instaurar la obligatoriedad de los debates presidenciales y la regulación de la transición presidencial, que en caso de ser aprobadas se convertirán en ley.

La sesión se iniciò sobre el mediodía e incluye el tratamiento de una docena de proyectos de ley, por lo que se espera un debate extenso.

Respecto de la iniciativa de uso medicinal del cannabis, existen dos posturas. El dictamen del oficialismo, de despenalización del uso de aceite cannábico para tratar patologías como epilepsia refractaria y autismo faculta al Ministerio de Salud (autoridad de aplicación) a proporcionar de manera gratuita el medicamento, no avala la legalización del autocultivo.

En cambio, el dictamen de minoría del Frente para la Victoria sí habilita el autocultivo como alternativa a la provisión por parte del Estado.

Respecto del proyecto que obliga a los candidatos presidenciales que hayan superado las PASO a presentarse a un debate público, el dictamen estipula que dicho encuentro sea televisado y se realice entre 20 y 7 días antes de la elección general.

Además, incorpora la obligatoriedad de un debate adicional antes del ballotage, en caso de que la elección no quede resuelta tras los comicios generales y se necesite una definición en esa instancia. De ser aprobada, la iniciativa ya se convertiría en ley.

  ARA San Juan: orden investigar a Macri y Aguad

Para el final de la sesión quedará la votación del proyecto, impulsado por los diputados Eduardo Amadeo y Daniel Lipovestky (Unión PRO) que plantea reducir del 3 al 2 por ciento el arancel que cobran las tarjetas de crédito a las transacciones, y del 1.5 al 1 por ciento por las operaciones realizadas con tarjeta de crédito.

Noticias Recientes